Ritmos balcánicos en los meridianos españoles

No exageramos cuando le denominamos a Barcelona una especie de la capital ibérica de la música balcánica. Averigua porque…

Autora: Maja Sikimić

La música balcánica está presente a lo largo de Europa. Cautiva el público en todas partes, sobre todo en España. Eso no debe extrañar dado que por su carácter y temperamento los españoles se parecen a los pueblos de los Balcanes, para los que la música es una parte integral de la vida, pero también una forma de expresión. En los últimos años, el interés por la música y cultura de los Balcanes en España es cada día mayor. Son memorables las actuaciones de Goran Bregović al que los portales españoles presentan como “el artista más grande de la música balcánica”, además muchos españoles conocen muy bien el repertorio de Esma Redžepova, “reina de la música gitana” de los Balcanes. Sus canciones adaptan e interpretan las orquestas que cultivan la memoria de la música de nuestra región.

Entre las bandas musicales que promueven la música balcánica en España, ¿cuáles son las más importantes?

Esa similitud entre los pueblos de los Balcanes y españoles ha motivado el gran interés por los conciertos de la “Orquesta para Bodas y Funerales” de Bregović en toda España. En la prensa española se ha escrito mucho al respecto, de ahí que sea posible encontrar comentarios como este: “Los mejores auditorios de todo el mundo han sido testigos de sus explosivas actuaciones. Es un potente destilado en el que sintetiza y amalgama las diferentes formas folklóricas del este de Europa. Así, en su orquesta hay voces búlgaras, fanfarria de metales y el indispensable bombo, todos unidos para reflejar lo mejor de los sonidos tradicionales.”

Seguro que han oído de otro grupo cuya cada actuación es acogida con júbilo por el público. Es “Barcelona Gipsy balKan Orchestra” (BGKO). Este conjunto internacional, asentado en Barcelona, despierta un gran interés en Europa con su música de estilo único que fusiona ritmos de los Balcanes, Oriente Medio y las costas del Mediterráneo. Su música abarca diferentes géneros musicales incluyendo klezmer, música gitana y gipsy jazz. También interpretan música de Europa del Este y se inspiran en la música de América del Sur, España y Oriente Medio.

Su versión de la canción “Gelem, gelem”, himno internacional gitano, tiene más de diez millones de visitas en Youtube. También forman parte de su repertorio: “Makedonsko devojče”, “Još ne sviće rujna zora”, “Ederlezi”, “Lule, lule”, “Del Ebro a Danubio” y otras canciones tradicionales que interpretan con éxito ante un público entusiasmado.

Ivan Kovačević, el contrabajista del grupo y uno de los invitados de nuestro podcast, explicó que la diversidad geográfica, cultural y musical de los Balcanes los había motivado a presentar su música bajo una luz diferente, en una lengua diferente, y ahí es donde, sin duda alguna, reside una parte del secreto del gran éxito de esta banda.

El gran interés de los españoles por la música de los Balcanes ha llevado a la creación de BalKABar. Se trata de un festival musical, cultural y gastronómico, formado en esta parte de Europa, en el que participan los músicos de Grecia, Bulgaria, Serbia y Turquía. “Orquestra de Ermesinde” rinde homenaje a la hermosa tradición de las orquestas de viento de los Balcanes, con un sonido crudo y directo, inspirado en melodías populares de Serbia, Bosnia, Macedonia, Rumania y Moldavia. Esta orquesta, formada en Barcelona a finales de 2017, reúne a gente que comparte el amor por este repertorio que representa una mezcla de ritmos de baile y canciones que promueven un cálido estilo de vida, muy específico.

“Balkan Paradise Orchestra” nació en las calles de Barcelona a principios de 2015. Esta formación compuesta por once instrumentalistas aporta un aire fresco al panorama musical. Su origen es diferente, se han formado bajo distintas influencias musicales, pero les une su interés por la tradición balcánica. Con sus actuaciones traen alegría y ganas de bailar cada rincón del mundo.

“The Freak Fandango Orchestra” es una banda multiétnica de Barcelona que desde 2007 interpreta una explosiva mezcla de folk, polka, punk rock y música gitana de los Balcanes. ¡Una combinación muy interesante!

En el marco del famoso Festival de Música Balcánica de Barcelona fue presentado “Basarab”, un proyecto que se basa en la música folclórica de la región entre el río Dniéster y el río Prut, conocida como Besarabia. Esta región, ubicada en Europa del Este, entre Rumania y Ucrania, es la actual República de Moldavia. En su música se oye eco de todos los estilos musicales de la región, y los integrantes son músicos profesionales con una fructífera trayectoria.

La banda “Gadjo” está formada por siete músicos que interpretan una combinación de ska balcánico, reggae, swing, surf tango y ritmos gitanos. Todos comparten el amor por la música y la tradición balcánica. Y todos actúan en Barcelona. La sensibilidad musical común representa definitivamente otro vínculo fuerte entre la gente de nuestra región y los españoles.

ESCUCHA EL PODCAST
Ana Milutinović
S1 E11 | AUG 3, 2022 | 34 MINS

PodcastAna Milutinović

ESCUCHA EL PODCAST EN PLATAFORMAS: