¿Qué supone vivir en España y ser de origen serbio? ¿Qué prejuicios sobre los españoles se rompen y cuáles se mantienen? ¿Es necesario saber español para vivir en España? ¿Cómo desarrollar una carrera profesional en ese país? ¿Dónde es más fácil encontrar rastros de Serbia en el territorio español: en Madrid, Barcelona, Marbella o Valencia? ¿Cómo es el día a día de un serbio en las distintas regiones de España?
Este programa del Instituto Cervantes de Belgrado en formato podcast, que lleva por título España Contada/Moja Španska priča, da respuesta a éstas y muchas otras preguntas. Los invitados del podcast son serbios que continuaron construyendo sus vidas y sus carreras en España. Este formato en audio servirá como plataforma de intercambio de experiencias, consejos y recomendaciones con el fin de dar a conocer mejor la cultura, la tradición y el panorama artístico contemporáneo español, pero, también, desmitificar la vida en ese país.
La primera temporada está dedicada a profesionales del mundo de la cultura, que forman parte del panorama artístico español, enseñan en universidades o trabajan en la misión de conectar artistas serbios y españoles. Sus décadas de experiencia en los meridianos españoles son el punto de partida de estos encuentros con la periodista y escritora Ana Vučkovič Denčić. Además, cada episodio del podcast nos traerá interesantes investigaciones sobre los lazos serbio-españoles, por la periodista Maja Sikimić.



Idea original y dirección: Javier Vacas / Instituto Cervantes de Belgrado
Producción ejecutiva: Filip Martinović GULU GULU presenta
Desarrollo del proyecto: Ivana Jovanović Arsić / Instituto Cervantes de Belgrado
Conducción y guion: Ana Vučković Denčić
Co-presentadora y autora de secciones: Maja Nikolić
Desarrollo técnico: Goran Vojteški, Vladimir Radinović / Podcast.rs
Textos y promoción: Mladen Savkovic / Instituto Cervantes de Belgrado
Traducción: Izabela Beljić y Nena Jovanović
Desarrollo página web: Coba&associates
Agradecimientos: Carmen Álvarez Rodríguez, Aleksandra Živanović